
El caqui posee un notable valor nutritivo debido, en gran medida, a su riqueza en aminoácidos, vitamina A y vitamina C. Por esta razón, constituye un buen complemento de cualquier dieta, especialmente de las que son deficitarias en dichas vitaminas.
Además, su proporción de glucosa y sacarosa y su bajo contenido en sal hacen del caqui una fruta adecuada para diabéticos, hipertensos y personas con afecciones cardíacas y renales.
Sus propiedades astringentes y laxantes se deben a su contenido en taninos, que varía a lo largo de la maduración del fruto. Así, el caqui es astringente antes de madurar por ser máximo su contenido en dicho pigmento, y se vuelve ligeramente laxante cuando está maduro, ya que el porcentaje de taninos se ha reducido.
¡Por eso te dejamos una receta que no te va a dejar indiferente! Si quieres servir un entrante ligero, con un juego de sabores y texturas que conquiste a tus invitados y que además les sorprenda, prueba con este Carpaccio de caqui persimón con frutos secos. Apenas hay elaboración en esta receta, simplemente es cuestión de preparar los ingredientes y colocarlos de forma armoniosa, con esa armonía se deleitará el paladar.
INGREDIENTES
1 caqui1 pizca de nuez moscada AOV
Queso feta
Frutos secos
ELABORACIÓN
1- Pela el caqui duro y córtalo en láminas muy finas con ayuda de la mandolina. Empieza cortando sólo una lámina y comprueba que no se rompe, por si es necesario darle un poquito más de grosor.
2- Una vez cortado el caqui, dispón las láminas en los platos de servicio y a continuación píntalas con el aceite con ayuda de una brocha de cocina.
3- Completa los platos de carpaccio de persimon repartiendo los frutos secos que te gusten más, yo también puse queso feta troceado. Espolvorea un poco de nuez moscada. Sirve enseguida y ¡buen provecho!
Esta receta es:
Saludable
Fácil
Ligera
Nutritiva
¿Te ha gustado esta receta? Háznoslo saber en los comentarios!